lunes, 25 de julio de 2011

17

TUTORIAL Nª 9: PANECILLOS DE CHAPATA ( LINDA COLLISTER ) - ITALIA

Creo que es de los panes más largos que he preparado nunca, y no me refiero al tamaño del mismo si no en cuanto a elaboración. Complicado no es para nada, pero, si muy entretenido ya que hay que seguir bastantes pasos. El primero de ellos que es preparar la biga o masa de arranque la hice esta mañana a las 7 antes de irme al trabajo y he acabado el pan a las 7 de la tarde !!!!.


El resultado merece la pena, un pan sabroso, con corteza muy fina y crujiente, miga abundante, una delicia en toda regla. Desde luego, la espera merece el esfuerzo, además, es un pan muy agradecido para acompañar un montón de platos o para bocatas.


" La ciabatta o chapata es un pan blanco elaborado de harina de trigo muy joven de la cocina italiana. Fue inventado por Arnaldo Cavallar en los años 80. Desde finales de los años 1990 se ha popularizado en Europa y también en los Estados Unidos y en otros países, como México, como un pan muy apropiado para la elaboración de bocadillos. " (Wikipedia).


PANECILLOS DE CHAPATA






Ingredientes ( 12 panecillos, de 90 - 100 gramos cada uno ):

Para la biga

- 250 gramos de harina de fuerza
- 150 ml de agua tibia
- 5 gramos de levadura fresca de panadería

Para el acabado

- 500 gramos de harina de fuerza
- 300 ml de agua tibia
- 15 gramos de levadura fresca de panadería
- 2 cucharaditas de sal
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

Preparación:

 Preparar la biga:

1) En un cuenco amplio disponer la harina, abrir un hueco en el centro. Desmenuzar la levadura en el centro.


 2) Verter el agua tibia sobre la levadura. Mezclar poco a poco con la harina, hasta  que quede una masa homogénea.




3) Volcar sobre la mesa de trabajo y amasar 2 minutos, poner la masa en forma de bola en un cuenco, tapar con papel film y dejar a temperatura ambiente 8 - 12 horas, la masa subirá mucho y luego caerá.




Así estaba a las 7 horas ....



Para preparar el pan :

4) Poner el agua tibia en una jarra o cuenco y desmenuzar por encima la levadura. Mezclar la levadura hasta que se disuelva por completo.



5) Agregar la biga a el agua con la levadura, mezclar exprimiendo con los dedos y removiendo para conseguir una masa homogénea y espesa.





6) Agregar la mitad de la harina y trabajar hasta obtener una masa muy pegajosa, batir luego con la mano 5 minutos hasta que la masa esté muy elástica y se estire con facilidad. Cubrir el cuenco y dejar levar en un lugar cálido unas 2 horas hasta que haya doblado 2 veces su tamaño inicial.


7) Agregar la sal y el aceite a la masa e ir incorporando poco a poco el resto de la harina hasta obtener una masa blanda y pegajosa. Cuando se sienta la masa muy fina y elástica, cubrir el cuenco y dejar levar 1 hora, en un lugar cálido hasta que doble de volumen.








Precalentar el horno a 230º, con un bol con agua en la base del horno.

8) Deslizar la masa levada a la superficie de trabajo enharinada. Con ayuda de una rasqueta para pan o de un cuchillo bien afilado cortar 12 porciones de masa. Dar forma a los panecillos y colocar en una placa o bandeja para horno. Espolvorear con harina, cubrir con bolsas de plástico infladas. Dejar 30 minutos.





9) Meter los panecillos en el horno 15 - 20 minutos a altura media, con calor arriba y abajo, a 230º. Dejar enfriar en rejilla.



Es un pan muy largo de preparar, una masa algo complicada de amasar, pero, queda un pan aromático, crujiente y con miga abundante, una delicia de pan.

domingo, 17 de julio de 2011

16

PAN CON QUESO DE CABRA ( MARISA , AL AMOR DE LA LUMBRE )

Buscando recetas de pan con queso de cabra ví esta de Marisa que me gustó a primera vista, y ahora que lo hemos probado ya queda entre mis panes favoritos, claro que a mí me encanta el queso y este sabe muuuucho a queso, ummm, es que está de un rico...

Creo que de todo lo que cocino en casa, el pan es la estrella definitivamente, tanto que mirad el "ratoncillo" que ha escalado la cocina para llegar a dónde tenía el pan para intentar hacerle la foto¿ me entendéis ahora cuándo os digo que es imposible hacer una foto en condidiones ????, el tío se ha comido un trozo casi sin darme cuenta ya le había pegado un pellizco al pan ja, ja.

Es una masa blandita, al menos a mí me ha salido blandita, que aquí hace mucha calor  y  a lo mejor es una de las razones; sin embargo no he querido añadir más harina, lo he puesto en un molde para plum cake y ha salido con esta forma rara, pero, lo vuelvo a decir, aysss, qué rico. Ella no pone en su blog el tiempo de horneado así que he ido improvisando, y con la temperatura lo mismo.

PAN CON QUESO DE CABRA



Es un pan húmedo, jugoso y muy sabroso ...



Ingredientes ( 1 pan grande ):

- 200gr de queso de cabra tierno picadito ( o el que más nos guste siendo de pasta blanda tipo gouda , cheddar...)
- 200 ml de leche ( vaca o cabra según queso)
- 1 huevo a temperatura ambiente
- 3 cucharadas de agua
- 20 gramos de mantequilla, blanda
- 375 gramos de harina de fuerza
- 4 cucharaditas de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 20 gramos de levadura fresca o una cucharadita de seca
- 1/2 cucharadita de semillas de comino
- 1/2 cucharadita de orégano en polvo
- 15gramos de tomates secos muy picaditos o pulverizados.

Preparación: 

1) Seguir las instrucciones de la máquina del pan para el programa de amasado . Para hacerlo manualmente, mezclar por un todos los ingredientes secos, abrir un hueco y verter los líquidos, mezclar e ir añadiendo la mantequilla en trocitos hasta conseguir una masa homogénea,dejad levar.
2) Volved a amasar,volved a dejar levar con la forma que nos interese.

Precalentar el horno a 240º.

3) Hornear a 200º unos 20 minutos.Dejar enfriar en una rejilla.


Mi "ratoncillo" ... lleva un cacho en la mano y aún así sigue liado el jodío pegandole tirones al pan ja, ja ...

sábado, 16 de julio de 2011

13

PAN INTEGRAL MIXTO

Llevo todo el fin de semana fuera y se me acumulan las entradas y el trabajo en el blog. Hoy os traigo un pan estupendo con miga compacta, con mezcla de harinas, muy rústico que a mi me ha encantado comerlo en tostas porque es muy fuerte y no se desmorona fáclimente.


Vamos con la receta.


PAN INTEGRAL MIXTO


Ingredientes  ( 2 panes ):

- 250 ml de leche
- 12 gramos de sal
- 560 gramos de harina de fuerza
- 280 gramos de harina de trigo integral
- 50 gramos de azúcar
- 1 sobre de levadura, yo le puse unos 11 gramos de levadura para pan seca

Preparación:

1) Llevar a ebullición 1/2 taza de agua, mezclar con la leche, el azúcar y la sal en un recipiente grande. Dejar que se enfríe hasta que esté tibia. Coger 1/2 taza de esta mezcla, disolver la levadura en ella y dejar reposar 5 minutos.

2) Agregar esta solución de levadura, la harina integral y 2 tazas de harina a la primera preparación. Remover y amasar, añadiendo la harina necesaria para obtener una masa manejable. Amasarla unos minutos y dejar reposar 10 minutos.


3) Volver a amasar añadiendo el resto de la harina, poner en un recipiente engrasado y cubrir con un paño. Dejar hasta que la masa aumente de volumen.

4) Cortar la masa y dicidirla en dos panes. Ponerlos en una bandeja de horno, dejar que vuelvan a crecer el doble de volumen.

Precalentar el horno a 190º.

5) Hornear a 190º aproximadamente unos 45 minutos. Dejar enfriar en una rejilla.


miércoles, 13 de julio de 2011

19

BIZCOCHO DE MASCARPONE CASERO Y COCO CALADO CON NÉCTAR DE PIÑA COLADA

A veces, como soy tan curiosa me pasa cada chasco cuando voy al super que algún día tendré que escribir un libro... El otro día en la zona de frutas en almíbar ví una lata que me llamó mucho la atención: mix de piña colada, y como es normal en mi, la cogí pensando en encontrarme con una lata con trocitos de frutas exóticas.


Me pongo todos los ingredientes del bizcocho a la mano para liarme con la receta y abro mi lata ya que quería poner unos trozos en el interior de la masa ¡¡ ja !! ... metí una cucharilla para sacar las frutas y cuál fué mi sorpresa cuando ví que allí no había fruta ... miro bien la lata y leo debajo de mix de piña colada "néctar"...anda narices y ahora que hago con una lata de néctar, buenísimo eso sí, de piña colada, pues lo que os pongo a continuación.


La receta original la he tomado de nuestra querida Morguix ( Bizcocho de mascarpone y coco ) y luego la he tuneado a mi estilo, me ha encantado la textura, el sabor, ummmm, delicioso.


BIZCOCHO DE MASCARPONE CASERO Y COCO CALADO CON NÉCTAR DE PIÑA COLADA



Absolutamente jugoso y esponjoso, como morder una nube ...


Ingredientes ( 1 bizcocho grande ):


- 4 huevos
- 1 pellizco de sal
- 1 tarrina de queso Mascarpone (de 250 gramos)

 - 150 gramos de azúcar
- 80 gramos de coco rallado
- 1 cubilete de aceite de girasol (o de oliva muy suave). Equivale a unos 80-100 gramos.
- 200 gramos de harina
- 1 sobre de levadura Royal (o cualquier levadura química)


TOQUE CARMELA


- Mi mascarpone era hecho por mí ( mascarpone casero )
- La harina la he usado bizcochona, que ya lleva levadura incorporada
- 1 lata de néctar de piña colada para calar el bizcocho
 Preparación:





Precalentamos el horno a 180º.




1) Ponemos en el vaso las claras con un pellizquito de sal. 

Colocamos la mariposa, y programamos 6 minutos, temperatura 37º (40º en la Thermomix 21), velocidad 3 y ½. Sacamos (aprovechando la mayor cantidad posible) y reservamos.

2) Ahora ponemos en el vaso (no hace falta lavarlo), el queso, el azúcar, el coco y las yemas.
Mezclamos durante 30 segundos a velocidad 3. Comprobar si está todo bien mezclado, por si fuera necesario programar algunos segundos más.
3) Añadimos el aceite y programamos 20 segundos, velocidad 3.
Tamizamos la harina, la mezclamos con la levadura, y la agregamos al vaso. Programamos 20 segundos a velocidad 2, y terminamos de mezclar con la espátula
4) Añadimos después las claras, envolviéndolas bien con la espátula, sin remover mucho.
Vertemos la mezcla en un molde rectangular (untado de mantequilla y espolvoreado con harina).


Hornear durante unos 45 minutos a 180º (pinchar con una brocheta o aguja para ver si está hecho). Dejamos enfriar y desmoldamos.


Una vez frio, pinchar con una brocheta por varios sitios y con ayuda de una cuchara ir echando un poco de néctar de piña colada para que se la vaya "chupando", es parecido al método del pastel 3 leches.

martes, 12 de julio de 2011

15

MAGDALENAS DE CAFÉ CON LECHE ( MONJAS CLARISAS )

Creo que es de sabios reconocer lo evidente, y lo evidente en mi caso es que ¡¡ SOY UNA PRIVILEGIADA TOTAL !!, no, no es que haya perdido la cabeza, es que realmente me siento muy afortunada con la gente que me rodea, tanto familiares como amigos me tienen supermimada con esto de la cocina, bien es cierto que del 99% de lo que hago lo regalo, me queda la conciencia algo más tranquila ja, ja.


El caso es que me traen ingredientes y libros cuando salen de viaje, me hacen fotos de tapas curiosas, me cuentan qué es lo que han probado que les ha llamado la atención y entonces tratamos de encontrar una receta que se parezca a lo que han comido, vamos, que tengo una red de contrabando de información ...


Uno de estos libros me lo han regalado mis padres que han estado en Burgos, hace unos días, se trata de un recopilatorio estupendo de recetas de las monjas clarisas de toda España ( Marta Serrano, Esther Lozano ), de verdad, que es una delicia de libro que pienso explotar muuuuuucho. La primera receta es esta de magdalenas de café con leche, buenísima la textura, y el sabor muy delicado.


MAGDALENAS DE CAFÉ CON LECHE ( MONJAS CLARISAS )




Más de cerca ...


Ingredientes ( 6 personas ):


- 300 gramos de harina
- 250 gramos de azúcar
- 250 ml de leche
- 250 ml de aceite de oliva virgen extra
- 4 huevos
- 1 cucharada de impulsor químico tipo Royal
- 1 cucharada de café soluble
- Canela en polvo


TOQUE CARMELA


- He sustituido 50 ml de leche por café expreso fuerte y he quitado la cucharada de café soluble.
- Con un poco más de café expreso he humedecido ligeramente las magdalenas cogiendolas por la base y mojando sólo el copete, seguidamente las he pasado por azúcar.
- He cambiado el aceite de oliva por aceite de girasol.


Preparación:


Precalentar el horno a 160º.


1) En un cazo a fuego suave disolver el café con la leche, en mi caso lo puse directamente, sin dejar de remover y reservar.


2) Batir bien los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa e incorporar poco a poco la leche con el café y el aceite de oliva, el mío de girasol, sin dejar de remover. Cuando se haya mezclado bien ir agregando a puñaditos la harina y la levadura preciamente tamizadas.


3) Rellenar los moldes hasta 3/4 de su capacidad. Meter en el horno a altura media, sin aire a 160º durante 30 minutos. Dejar enfriar en rejilla.


Pasar las magdalenas por café expreso y luego por azúcar. Divinas !!!

lunes, 27 de junio de 2011

22

¡¡ VACACIONES !!

Me imagino que como todo el mundo, o al menos, la inmensa mayoría, me tomo unos días de vacaciones del blog, y de internet en general. Os voy a echar mucho de menos, pero, claro con el peque en casa y muchas cosas fuera de este mundillo pendientes de que cogiera vacaciones me dejan sin apenas tiempo de nada.


Aprovecharé los escasos momentos para poner al día el blog, organizar alguna idea nueva que me ronda la cabeza y si puedo, intentar mi primer video receta, esto no sé como saldrá ja, ja. Iré cerrando los otros blogs de Carmela estos días para empezar en julio las vacaciones oficiales.


Nos vemos en unos días, espero qué disfrutéis mucho del buen tiempo, las piscinas, las reuniones y el buen comer. Un besote enorme y mil gracias por estar siempre ahí.


sábado, 25 de junio de 2011

15

PAN - BIZCOCHO DE MAIZ DEL HORNO DE MARÍA

Siempre es una pena perder a una buena persona, yo he conocido tarde a esta fantástica cocinera. Desde que el otro día se propusiera en algunos blogs hacerle un homenaje a a Mayte Hortelano versionando alguna de sus recetas me he quedado enganchada en su blog, me ha dado rabia no haberla descubierto antes para compartir momentos en la cocina, ahora solo me queda disfrutar de su buen hacer , por ello, os invito a conocer su blog y a uniros en este homenaje a una gran mujer ...


He elegido una de sus recetas de pan, esta especie de bizcocho muy rico que se hace con harina de maíz amarilla, no maicena, y que queda de un rico color amarillo. Este es mi granito de arena, un abrazo enorme a la familia.


La receta tal como la tiene en su blog:


PAN - BIZCOCHO DE MAIZ DEL HORNO DE MARÍA






Ingredientes :

- 160 g de Harina de trigo, de uso común (para todos los usos)
    - 160 g de harina de maíz (amarilla, como la que véis en las fotografías, ya comentada más arriba)
    6 – 10 g de sal, según gustos personales
    - 24 g de levadura química (OJO!, NO es levadura de panadería, es tipo “Royal”; el equivalente a 1 sobre y 1/2)
    - 3 huevos
    - 235 ml de leche o Buttermilk
    - 118 ml de mantequilla sin sal derretida
    - 70 g aprox. azúcar (yo puse unos 50 – 60 g)
Instrucciones:

1. Pre-calentar el horno a 400F (200 C); engrasar y enharinar un molde cuadrado de 8 pulgadas.

2. En un recipiente, tamizar la harina, harina de maíz, azúcar, polvo de hornear y la sal.

3. En otro tazón,batir ligeramente los huevos, leche y la mantequilla fundida.

4. Añadir los ingredientes líquidos a los ingredientes secos, batir hasta sólo combinar los ingredientes y verter la mezcla en el molde preparado. Hornear durante 25 a 30 minutos, o hasta que un palillo insertado en el centro salga limpio. Deje que se enfríe por 5 minutos, luego invertir en una rejilla y sirva cuando este tibio o frio, a su elección. 

martes, 21 de junio de 2011

22

GALLETAS ALBARICOQUE ( kANELA Y LIMÓN )

Una de las recetas que hace un siglo tenía en pendientes, desde que ella la subió al foro de Mundorecetas, que es el enlace que yo tengo guardado. Ella no necesita presentación, tiene unas recetas increíbles en su blog y una maravilla de fotos. Su blog Kanela y limón uno de mis favoritos, la verdad es que no paso todo lo que me gustaría, pero, sin duda cuando puedo es uno de mis rincones especiales.


No me han quedado todo lo bien que debería, mira  que siempre digo lo mismo: con el niño en casa nada de recetas para la panadería ... pues siempre pico !!!: en cuánto me he dado la vuelta me lo he encontrado en un charco de aceite de oliva, me ha derramado como litro y medio: ala, a fregar cocina, niño, mala leche a raudales que escondes debajo  de una sonrisa porque sabes que es un niño muy pequeño y que la culpa la tienes tú por cagaprisas y no tener paciencia para hacerlo mañana si es que ....
La receta la tomó de otro sitio, pero, como yo la he cogido de ella es la que pongo de referente, bueno, tras la introducción vamos con la receta. En el enlace que os he puesto de mundorecetas está el paso a paso perfecto que ella nos puso en su día.

 GALLETAS ALBARICOQUE ( kANELA Y LIMÓN )






Ingredientes ( 16 albaricoques ):

Masa de las galletas


- 300 gramos de harina
- 150 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 100 gr de azúcar glas
- 1 huevo
- 2 cucharadas de crema agria
- 1/2 paquete de levadura en polvo

Decoración final


- Nutella o cualquier otra crema de chocolate
- Leche para la decoración
- Colorantes rojo y amarillo
 - Azúcar para el acabado


TOQUE CARMELA


- A la mitad de las galletas, en vez de nutella, les he puesto una crema dulce de coco por probar, y me han gustado también mucho.


Preparación:




1) Mezclar todos los ingredientes de la masa de las galletas en un bol amplio y los terminamos de unir con las manos.

2) Una vez formada la masa, hacemos bolas del tamaño de una nuez (nos podemos embadurnar las manos de aceite para que nos sea más fácil esta tarea) y las colocamos en una bandeja de horno con papel antiadherente.

3) Hornear las bolitas de galletas a 180ºC unos 20 minutos aproximadamente.

4) Mientras están calientes y con mucho cuidado de que no se nos rompan las vamos ahuecando con la punta de un cuchillo o una cucharilla de café.

5) Los trocitos que vamos retirando los aprovechamos para el relleno y los mezclamos con nutella. Nos tiene que quedar la mezcla cremosa para que actúe de pegamento al unir las dos partes de nuestros albaricoques.

6) Para la decoración, ponemos un poco de leche en dos recipientes: a uno le ponemos colorante rojo y al otro amarillo

7) Cogemos un albaricoque y mojamos la mitad en el color rojo y la otra mitad en el amarillo (esta operación hay que realizarla lo más rápido posible pues si se mojan demasiado se rompen). A continuación las rebozamos por azúcar. Ya están listas para servir.






domingo, 12 de junio de 2011

32

BOLLOS PREÑAOS II: RECETA DE X. BARRIGA PERO AL ESTILO CARMELA

Ando un poco desconectada estos días por una falta crónica de tiempo, sin embargo, hay personas a las que he conocido este año que cuando preparan concursos en sus blogs no puedo dejar de participar ya que les he cogido mucho cariño. Este es el caso de Isabel ( Aliter Dulcia ) que nos ha propuesto un concurso de recetas asturianas para celebrar sus 1000 seguidores !!!, si no se me ha colado ningún cero, realmente fantástico su blog, no dejéis de visitarlo, yo aprendo muchísimo, es uno de mis blogs favoritos.


Como no conozco demasiado de la gastronomía asturiana, me he decantado por estos bollos preñaos que en casa gustan mucho pero claro, con mi toque Carmela, ya que los chorizos de cóctel que he usado los he preparado antes a la sidra y para la masa he usado harina de trigo y de avena, dando unos bollitos con un aire rústico muy rico.


He tomado una receta que ya he probado y sé que sale bien aplicando luego mis tuneos, es la de Xavier Barriga de bollos preñaos de su libro " Panes" al estilo de Carmela, espero que os guste.


BOLLOS PREÑAOS ESTILO CARMELA



Ingredientes para 10 bollitos:

- 500 gramos de harina de fuerza
- 10 gramos de sal
- 300 ml de agua
- 5 gramos de levadura fresca


Relleno:


- Choricitos al gusto



TOQUE CARMELA



- Mis choricitos están hechos a la sidra un poco, no terminados del todo para que no se resecaran en el horno.
- He puesto mezcla de harinas, 400 gramos de harina de fuerza de trigo y 100 gramos de harina de avena 



Preparación:



1) Amasado:




- En tmx: Poner en el vaso el agua, las harinas y la sal 15 segundos, vel.6. A continuación 2 minutos, vaso cerrado, vel.espiga. Terminado el tiempo poner la levadura y poner 1 minuto, vel. espiga.




- A mano: Poner las harinas en la mesa de trabajo, abrir un hueco en el centro y poner el agua y la sal, amasar hasta dejar una bola lisa. Añadir la levadura y volver a amasar hasta que quede integrada.




- Panificadora: programa de amasado.
2) Una vez amasada, dejar en un bol de plástico con un poco de harina en la base y tapada con un trapo húmedo unos 30 minutos.




3) Divide la masa en porciones de 80 gramos.

Deja reposar las porciones en la mesa tapadas con el trapo húmedo otros 15 minutos.

4) Forma las barritas o panecillos a tu gusto,envolver los choricitos dejandolos bien cubiertos, pon en una bandeja de horno forrada con papel, tapa, y, deja reposar 90 minutos. Cuando esté listo para ir al horno haz un corte profundo a lo largo y pulveriza con agua.

5) Precalienta el horno con un bol de agua a 250º. Introduce los panes y baja la temperatura a 210º. Hornea unos 22 minutos aproximadamente.
Notas:
- Me ha gustado mucho la mezcla de harinas, la de avena le ha dado un toque rústico y crujiente, un tono más tostado al pan, que mezclado con los jugos de los choricitos a la sidra ha sido un visto y no visto.














Y esta es otra variante que se llama: " NUNCA HAGAS PAN CON UN NIÑO PEQUEÑO EN LA COCINA ..."


Os explico, aquí el ayudante de cocina de tamaño mini, al que le tuve que dar un trozo de masa si no quería estrellarle, me puso tan nerviosa cuando se subió al cubo de la basura, y lo ví con un cuchillo en la mano del escurridor de platos, que, empecé a aplanar el bollito para meter el choricito ¡¡ y ya estaba dentro !!, aysss, pordiosss, cuando ví que le asomaba una cosa roja por los lados me iba a dar algo, ja, ja, pero, mira en vez de tirarlo le puse un poco más de la masa y lo dejé así tipo torta que ha quedado muy crujiente y rica, así que me alegro de las travesuras del minichef .... a veces, ehhh, sólo a veces.


Este es el culpable, y si véis manchas de colores por todos sitios, es que el rato antes me había tirado la mermelada de pimientos que acababa de hacer, si es que...., las fotos han salido borrosas porque no se estaba quieto, pero he querido ponerlas para qué veáis que trae madera de cocinero ... o de demolidor de casas ja, ja.








Y esta es la torta - bollo resultado del ataque de nervios:


lunes, 6 de junio de 2011

14

TUTORIAL Nº 8: RZIZA MARROQUÍ ( MABEL )

Otra receta de la estupenda página de La cocina de Ile, en este caso de maBel . Este original pan me encantó en cuanto lo ví, me resultó muy vistoso para hacer con invitados, además, al ser un pan de sartén es muy rápido de preparar, no tiene apenas levado, una ganga de tiempo para ir con prisas y con unos resultados muy ricos.


Es un pan muy crujiente, yo he preparado 2 del tamaño que ella, y los otros dos los he dividido en otros dos dando 4 más pequeñitos que he utilizado a modo de tosta en otra receta, realmente bueno. Espero que os guste.




RZIZA MARROQUÍ ( MABEL )




Ingredientes ( 4 panes ):


- 250 gramos de harina común
- 250 gr de sémola fina ( la he comprado en El Amasadero )
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de levadura seca para panaderia
- 2 cucharadas de leche
- 250 ml de agua tibia (puede ser un poco menos)



Preparación:
1) Mezclar la harina con la levadura, y la sémola, abrir un hueco en el centro y verter el agua, la leche y la sal, mezclar todo bien. Amasar durante unos minutos hasta que quede una masa homogénea y elástica. Damos forma de bola a la masa y dejar descansar 5 minutos.








2) Mientras derretir 50 gramos de mantequilla, y la mezclamos con 50 gramos de aceite.






 
3) Cortar la masa en 4 porciones iguales, si no sabemos hacerlo a ojo pesamos la masa y dividimos por 4, dar forma de bola a cada porción, dejar reposar otros 5 minutos.




 
4) Estirar cada porción con el rodillo, introducir en la máquina para pasta fresca con un poco de harina, hasta el nº 5 más o menos.


5) Elegimos el tipo de corte, en este caso spaguetti. Dejar caer sobre el plato con la mezcla de mantequilla y el aceite.

6) Tomar los spaghetti prolijamente y los enrollamos, los ponemos de forma vertical, lo aplastamos fino, y lo ponemos en una sarten caliente sin nada. Se cocina de un lado y del otro, nos quedan así los hilos de pan crujiente.





RESUMEN EN FOTOS



Notas:

- Es una delicia crujiente, de sabor muy rico, pero, os aconsejo comerlo recién hecho, luego pierde un poco la gracia ya que no queda tan crujiente.
- Es un pan muy calórico, no por su masa, si no porque está bañado en mantequilla y aceite, así que ojito los de la dieta. Eso sí, está riquísimo eso no se lo quita nadie :))